Este es un sistema analógico/direccional expandible con una capacidad total de 4,064 direcciones, ampliable mediante módulos SLC multipunto. Con un suministro de energía de 10 amperios y seis circuitos de dispositivos de notificación (NACs), este sistema es capaz de sincronizar estrobos y proporcionar salidas de liberación. Cumple con múltiples estándares de seguridad, incluidos NFPA 72 y UL 864.
El Panel de Control IPA-400 Potter es un sistema analógico/direccional expandible con una capacidad total de 4,064 direcciones, ampliable mediante módulos SLC multipunto. Con un suministro de energía de 10 amperios y seis circuitos de dispositivos de notificación (NACs), este sistema es capaz de sincronizar estrobos y proporcionar salidas de liberación. Cumple con múltiples estándares de seguridad, incluidos NFPA 72 y UL 864.
El sistema de alarma contra incendios IPA-4000 es expandible y direccionable, con una capacidad total de 4,064 direcciones. Utiliza un protocolo exclusivo de Potter y es compatible con diversos dispositivos direccionables y módulos. Incluye una fuente de alimentación de 10 amperios y ofrece seis circuitos de notificación y cuatro circuitos de entrada/salida.
El Modelo IPA-4000 destaca en el mercado de alarmas contra incendios por su versatilidad operativa en diferentes modos, como Clase A o Clase B para los circuitos SLC, P-Link y aparatos de notificación. Esta flexibilidad permite adaptar el sistema a diversos entornos y necesidades de seguridad. Además, su diseño modular facilita la expansión y personalización del sistema, siendo una opción óptima para proyectos de gran escala o con requerimientos de crecimiento futuro.
La mayor fortaleza del IPA-4000 reside en su capacidad de crecimiento y flexibilidad. Su protocolo exclusivo de Potter facilita la integración con diversos sensores y módulos, lo que posibilita una configuración personalizada conforme a los requerimientos particulares de cada proyecto.
Detección y notificación de incendios: Supervisa continuamente dispositivos como detectores de humo y calor, activando alarmas sonoras y visuales en caso de detección de fuego.
Liberación de sistemas de supresión: Integra y controla sistemas de supresión de incendios, permitiendo la activación automática o manual de agentes extintores.
Supervisión de dispositivos auxiliares: Monitorea equipos adicionales, como estaciones manuales de alarma y módulos de control, garantizando una respuesta coordinada ante emergencias.