Llámanos al:
(511) 639 0193
Llámanos al:
(511) 639 0193

Webinar sobre Colectores de Polvo Camfil: así se vivió la experiencia

BLOG-Webinar sobre Colectores de Polvo Camfil Así se Vivió la Experiencia

Tabla de contenidos

Webinar sobre Colectores de Polvo Camfil

El pasado viernes 29 de agosto, ACIS PROCESS realizó un webinar gratuito titulado “Soluciones Técnicas avanzadas en Colectores de Polvo: instalación y mantenimiento para procesos industriales”, donde se presentaron las mejores prácticas y tecnologías de colectores de polvo Camfil para distintas industrias. El evento contó con la participación del Ing. César Campos (Especialista en el área de VEMCA en ACIS PROCESS) y el Ing. Oliver Castillo (Product Manager de ACIS PROCESS), especialista en sistemas de captación y filtración de aire, quien compartió conocimientos prácticos, casos de uso y respondió preguntas en vivo de los asistentes.

[En nuestro post anterior hablamos sobre «¿Cuáles son las especificaciones de una Bomba Contra incendios?», ¿ya lo viste? Léelo AQUÍ]

Importancia del Control de Polvo en la Industria

Durante el webinar se destacó que el polvo industrial no es solo un problema de limpieza, sino un riesgo directo para:

  • La salud de los trabajadores, al causar enfermedades pulmonares como silicosis o asma ocupacional.
  • La seguridad de las instalaciones, ya que puede provocar explosiones e incendios.
  • La eficiencia de la operación, por desgaste prematuro de equipos y paradas no programadas.

Además, se mencionó la importancia de cumplir con las normativas locales e internacionales de control de emisiones, algo que marcas como Camfil consideran prioritario en el diseño de sus sistemas de filtración.

Importancia del Control de Polvo en la Industria_Colectores de Polvo-Peru

Tecnologías Destacadas de Camfil

El Ing. Oliver Castillo (Product Manager de ACIS PROCESS)) presentó diferentes soluciones de colectores de polvo Camfil, explicando en qué situaciones es mejor cada tecnología:

  • Colectores de cartucho Camfil Gold Series™: la solución más versátil y eficiente para múltiples aplicaciones.
  • Colectores de vía húmeda (scrubbers): ideales para polvos explosivos.
  • Colectores portátiles Zephyr III: para trabajos puntuales o mantenimiento temporal.
  • Ciclones y filtros HEPA/ULPA: para partículas gruesas y ultrafinas respectivamente.
  • Colectores CAMFIL X-FLO Serie Gold: ideal para extraer polvo seco.
  • Colectores CAMFIL GS-MINI SERIE GOLD: para procesos puntuales o acoplarse a conductos de ventilación.
  • Colectores CAMFIL GOLD SERIES CAMTAIN – GSC: para el sector farmacéutico, proceso de secado o ventilación de salas.
  • Colectores CAMFILL:  QUAD PULSE PACKAGE: resistente a deflagraciones y explosiones.
  • Colectores CAMFILL GOLD SERIES HIGH VACUUM: apto para la industria química, alimentaria, bebida, materiales, construcción y etc.
  • Colectores de vía húmeda Vortex: para materiales potencialmente explosivos.

  • Colectores de tipo Ciclón (fabricación ACIS PROCESS): para manejar altas temperaturas y caudales.
  • Colectores Electrostáticos: eficaz para capturar partículas muy finas o submicrónicas en grandes volúmenes de gas.

Tecnologías Destacadas de Camfil_Colectores de Polvo-Peru

Gold Series X Flo(GSX)_Tecnologías destacadas de Camfi-colectores de polvo caliente-peru

Preguntas Frecuentes y Preguntas al experto que se respondieron

Uno de los puntos más valiosos del webinar fue la sesión de preguntas frecuentes que recopilamos en el proceso de registro, y “Preguntas al experto” donde se resolvieron dudas críticas para quienes operan colectores en planta en vivo:

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “Dentro de lo que es la instalación de un colector de polvo, es no dimensionar correctamente el ventilador. Si no se dimensiona bien el ventilador, lo demás no va a funcionar. Del sistema de captación, es el ventilador el que va a generar la fuerza necesaria para poder capturar el polvo, transportarlo y llevarlo hasta el colector; ahí es donde se captura el polvo. El mal dimensionamiento del ventilador es principal más que otras cosas; puede estar la campana estorbando en tu proceso, pero si no está bien dimensionado el ventilador, esa campana o ese polvo que se quiere capturar no se va a poder ser capturado y transportado.”

Preguntas frecuentes-instación de un colector de polvo-colectores de polvo-peru

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: «Se va a evidenciar en el tema del ambiente que el polvo que supuestamente estás capturando, en realidad no lo estás capturando porque tu ambiente va a seguir con polución alrededor. Los operarios van a seguir respirando de repente, no es eficiente, no está capturando al 100%, sino que está capturando a un porcentaje, y eso se podría evidenciar en lo que es el tema de monitoreos ocasionales que se hacen en las plantas de producción; ahí también se mide el tamaño de partícula, BM10, BM5 y BM2.5. Ahí también se va a evidenciar que no se está capturando el polvo correctamente, sobre todo en el tema de los ambientes que se van a mantener contaminados, y siempre va a haber una película o algo que genere un polvillo. El polvillo, sobre todo del proceso, si en ese proceso usan algún tipo de color, que son pigmentos secos, que muchas veces en los ambientes cambian de color cada vez que fabrican cierta cantidad de pigmentación, entonces ese es un punto evidenciable de que el colector está mal dimensionado. En el tema de una mala instalación, posiblemente la campana, al momento de considerarla, la han puesto muy alejada; entonces no está capturando toda la zona de emanación de polvo, no está siendo captado correctamente. Eso también sucede muchas veces, que la forma de la campana no logra cubrir el caudal que se está dimensionando para poder captar todo el polvo dentro de donde se está generando.»

Preguntas frecuentes-mi colector de polvo-peru

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “Los factores técnicos, como ya se mencionaron, a evaluar son el tipo de polvo y el caudal, más que todo porque eso se va a tener que ver en el campo mismo, en base a las restricciones, la ubicación del colector, la distancia del punto del foco de emanación de partículas. Eso va a determinar la capacidad de un colector, sobre todo el ventilador, el tamaño de partícula que se está capturando; sobre todo el tema de la caracterización del polvo, porque ese polvo puede ser explosivo, se tiene que considerar dentro de lo que es la seguridad del proceso, porque podría generar algún riesgo de explosividad dentro de su proceso que viene realizando en esas concentraciones, pero principalmente es el tipo de polvo, la ubicación donde va a estar el colector, la caracterización del polvo y el foco donde se está generando el polvo para poder dimensionar la campana correctamente.»

Preguntas frecuentes-tipos de polvos en colectores de polvo-peru

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “Hay dos tipos: los que son cartuchos y los que son mangas. Los cartuchos que Camfil ofrece son muy eficientes porque tienen, se podría decir, un pliegue especial que ayuda a que haya más área filtrante en poco espacio. Sobre todo, que tienen un pliego interno y externo que genera que tenga más área filtrante en un cartucho, a comparación de otras marcas que nosotros hemos visto o hemos tenido contacto. Esa es la característica principal de ese cartucho y es patentada. Eso ayuda a que tengas mayor cantidad de área filtrante por metro cuadrado del equipo. Las mangas son largas, es evidente; cuando hay un equipo de filtrado de mangas, son más altos, tienen mayor volumen que uno de cartucho, entonces vas a evidenciar que al momento que el ventilador está extrayendo la partícula, en la salida del ventilador va a empezar a salir polvo. Entonces, eso quiere decir que dentro del compartimiento del colector hay una manga; también aplican los cartuchos. Sí, hay un cartucho que ha sufrido alguna rotura por exceso de presión que se genera, ya que hay una parte dentro de los colectores, que es la parte limpia y la parte sucia; hay una parte donde se ingresa el polvo y se queda atrapado en la manga filtrante o en el cartucho, y la parte limpia donde ya eso es eliminado al medio ambiente, donde no sale ningún tipo de polvo. Entonces, la principal observación que se va a ver cuándo la manga ya llegó a su tiempo de vida es que se empieza a romper y empieza a salir la polución por la parte de la chimenea, donde no debería salir nada; eso es en el caso de la manga. En el caso de cartucho, que ya es un poquito más automatizado o tiene mejores controles que la manga. Es que va a salir la partícula por la parte de la chimenea y el otro tiene un diferencial de presión, tiene la parte sucia y la parte limpia, entonces la parte sucia va a aumentar la presión porque va a generar, no va a salir, entonces el filtro ya sea taponado o hay mucho exceso de humedad que hace que se pegue demasiado el filtro y de repente el filtro que se ha instalado no aguanta humedad, entonces ahí tienen un sistema de limpieza, que inyectan aire en sentido contrario para que la partícula se despegue del filtro y decante o caiga por gravedad a un colector, entonces eso es otro punto. Entonces hay que ver que el equipo filtrante. ¿Cuántas veces al día genera los pulsos para la limpieza del colector, para poder este ver si de repente ya el tiempo de vida del filtro este ya llegó a su fin? Normalmente, los de Camfil tienen un tiempo de vida alrededor, nos dice el fabricante. ¿Unos 2 años o 3 años?

Dentro de la marca Camfil, algunos modelos disponen de sistemas de limpieza para los cartuchos, pero las mangas, que son algunos de ellos automáticos, con el objetivo también de extender la vida útil de los cartuchos o filtros o, en este caso, mangas.»

Preguntas frecuentes-vida de manga filtrante-colectores de polvo-peru

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “Hay varios dispositivos o, se puede decir, accesorios que se pueden agregar al tema de los sistemas de captación. Por ejemplo, el tema de los supresores de explosión que van directamente en la parte del ducto de ingreso, en los cuales, al generalizarse la deflagración, se cierran, evitando que se expandan o regresen al proceso. También se les conoce como aisladores de explosión, válvulas de retención o válvulas flat; la inertización con gas de nitrógeno también es un punto importante. Hay algunos equipos que utilizan gases inertes, lo cual desplaza el oxígeno y genera una atmósfera que no es explosiva. Protecciones por el tema de explosión de seguridad; ahí tenemos lo que son los sensores o detectores de chispas dentro del sistema, los cuales se automatizan más el proceso que hacen que se cierren las compuertas antes de que se genere la deflagración o el tema de la explosión, para evitar que afecten a los procesos dentro: sensores, cámaras, todas esas partes se pueden adicionar a los equipos colectores para poder hacerlos más seguros. Hay dispositivos que se parecen físicos, como son el tema de barandas, que podrían ser de repente un colector de mayor dimensionamiento, que tienes que subir a una parte alta porque hay colectores que son muy altos, 7 M. Entonces, para hacer el mantenimiento de esos equipos, necesitas de repente bandas de protección; son equipos que necesariamente tienen que tener eso por el tema de la operación que se está haciendo, con respecto al tema de accesorios o periféricos, que serían paradas de emergencia, que serían ese tipo de sistemas, o también sensores de temperatura dentro del proceso. Dependiendo de lo que quieras capturar, se van a poder colocar diferentes dispositivos en los colectores de polvo.»

Preguntas frecuentes- proteccion y seguridad de colectores de polvo

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “Bueno, los tiempos que hemos tenido van a depender mucho del tema de los equipos que seleccionemos. También tenemos lo que es la marca, Camfil. Normalmente, lo que es de exportación son los equipos de Camfil que tienen hasta 8 semanas de tiempo de importación; podría ser un poco más dependiendo de qué tipo de polvo queremos capturar, pero aproximadamente yo le podría decir que está en 3, 4 a 6 meses. Teniendo el tema de contingencias para evitar el tema del efecto de que no llegue a tiempo con respecto a un proyecto, podría ser de repente un Capex dentro de la empresa que se tenga que implementar; yo consideraría, dentro de mis contingencias, por lo menos unas 6 semanas. Dependiendo de la envergadura del proyecto, estamos hablando de un proyecto grande y un equipo de más de 8000 CFMS, 12000 de repente, que implica el tema de traer equipos de afuera, instalación y dimensionamiento de fabricación de ductos, porque sabemos que acá, dentro de la industria, podemos fabricar los ductos, traer ductos y afuera también; eso elevaría el tema del costo del Capex, entonces la cosa es poder balancear ese costo y que salga dentro de lo recomendado, dentro de lo que sea accesible para la empresa, no dependiendo de la industria. En caso de que los equipos sean importados, tendré en cuenta el tiempo, que tranquilamente son 6 hasta 10 semanas, de acuerdo al dimensionamiento, y luego de ello también tendré en cuenta el tiempo que se vuelva la puesta en marcha, la habilitación del personal, ETC. Entonces estamos hablando de que tranquilamente podría implementarse 3 hasta 4 meses a lo mucho.»

GSX16_Preguntas al experto-instalación final de colector de polvos en planta-peru

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “Se genera material particulado; estos gases son de combustión y normalmente contienen CO₂, óxidos de nitrógeno y vapor de agua. Para su recolección se recomienda un sistema ciclónico que evite el ingreso de partículas muy calientes al filtro y prevenga daños. Posteriormente puede utilizarse un filtro de mangas o de cartuchos, realizando dos procesos: primero la captura de partículas mayores, alrededor de 10 micrones, y después la retención de partículas menores con el filtro de cartucho o mangas. El ciclón ayuda a disminuir la temperatura antes de la etapa de filtración, captura las partículas grandes y permite que el filtro posterior termine de retener las partículas más finas. Es una recomendación que daría; podría haber otras soluciones de repente, con tema de lavador de gases, pero eso ya es otro tipo de ingeniería. En resumen, sugiero utilizar dos procesos para este tipo de solución, uno de ellos para lo que es separar las partículas gruesas, por así decirlo, o calientes o de alta polución, y luego emplear otros elementos con componentes filtrantes más pequeños para ya reducir lo que es todo el tema de la contaminación.»

Preguntas al experto-colectores de polvo tipo ciclón-peru

El ingeniero César Campos respondió lo siguiente: “La industria ladrillera, interesante. Allí hay bastante en lo que es el tema de los hornos, más que todo; no lo especifica. Dentro de los hornos, básicamente, sería algo parecido a la pregunta anterior. Ya en el tema de la captación de humos, ahí entramos de nuevo a la captación de humos; quizás ahí también sería ideal colocar un ciclón antes, porque depende mucho de la distancia donde voy a colocar el colector, ya que, si entra muy caliente, yo tendría que gastar mayor cantidad de dinero en colocar unos filtros especiales que aguanten esa temperatura, que sí los hay, pero son muy costosos, y de repente eso generaría un Opex dentro de la empresa que se tendría que considerar de acá. ¿Se puede decir 3 años, 4 años o reemplazar todos esos filtros? Porque la eficiencia de filtrado podría bajar un poco; podríamos hacer una limpieza mecánica con aire, limpiarlo de repente cada año, pero los filtros son costosos para ese tipo de temperaturas a trabajar, entonces esta sería también una solución. Como ya mencioné, en el Webinar, el tema de disminuirlo con agua dentro del proceso de hacer una pulverización. Bajarle la temperatura y que ingrese el filtro, pero ahí sí tendríamos que considerar el tema de filtros que sean resistentes al agua para que pueda capturarse; habría que hacer un diseño ahí especial para poder darle una solución, pero eso sería el tema de los que son gases, del tema de diésel, el tema de carbón y leña, porque genera mucho hollín, como lo conocen, materia particulada, que se pega.»

Preguntas al experto_colectores de polvo en la industria ladrillera-peru

La conclusión general fue clara: una buena selección, instalación y mantenimiento de colectores de polvo Camfil es clave para proteger a las personas, reducir riesgos de explosión y mejorar la productividad industrial.
Los asistentes agradecieron el enfoque práctico del webinar, que combinó teoría con soluciones reales y recomendaciones aplicables de inmediato en planta.

Por esta razón, utilizamos esta herramienta clave para asegurar que cada bomba no solo responda a los requerimientos del proyecto, sino que brinde un rendimiento optimizado que supere las expectativas del cliente.

¿Te lo Perdiste?

Si no pudiste participar, ACIS PROCESS prepara regularmente webinars gratuitos para profesionales de mantenimiento, seguridad industrial y producción. Mantente atento a las próximas fechas para profundizar en tecnologías como colectores de polvo, detección de gases y sistemas de monitoreo ambiental. Además, acá brindamos la grabación del evento:

mira el video-colectores de polvo-peru

Más para Explorar