Llámanos al:
(511) 639 0193
Llámanos al:
(511) 639 0193

¿Cómo calcular el caudal de una Bomba Contra Incendios?

BLOG- Cómo calcular el caudal de una bomba contra incendios-PERU-2025_SISTEMAS CONTRA INCENDIO

Tabla de contenidos

¿Cómo calcular el caudal de una Bomba Contra Incendios?

Calcular el caudal de una bomba contra incendios es un proceso crítico para asegurar la eficacia de un sistema de protección contra incendios. Este cálculo se basa en varios factores, incluyendo los requisitos de presión y flujo del sistema, las pérdidas por fricción en las tuberías y la altura estática. El objetivo principal es garantizar que la bomba pueda suministrar el volumen de agua necesario a la presión adecuada para extinguir un incendio de manera efectiva.

[En nuestro post anterior hablamos sobre «Webinar sobre Colectores de Polvo Camfil: así se vivió la experiencia», ¿ya lo viste? Léelo AQUÍ]

El primer paso es determinar el caudal y la presión mínimos requeridos por el sistema de protección contra incendios. Esto se basa en el tipo de ocupación del edificio, el riesgo de incendio, y las normas aplicables (como NFPA 13 para sistemas de rociadores, NFPA 14 para sistemas de mangueras, o NFPA 20 para la instalación de bombas estacionarias de protección contra incendios):

  • Sistemas de Rociadores Automáticos (NFPA 13): El caudal se determina mediante cálculos hidráulicos que consideran el área de operación de diseño, la densidad de descarga requerida y el número de rociadores que se espera que operen simultáneamente. La presión se calcula para asegurar que la densidad de descarga mínima se logre en el rociador más desfavorable.

rociadores-automaticos_bomba contra incendios-peru-acisprocess-SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

  • Sistemas de Mangueras (NFPA 14): Se requiere un caudal mínimo para las mangueras interiores y exteriores, que puede variar según el tipo de edificio y el riesgo. Por ejemplo, para edificios comerciales, se puede requerir un caudal de 250 GPM (galones por minuto) para las mangueras interiores y hasta 500 GPM para las exteriores, con presiones mínimas en las boquillas.

Sistema-de-Manguera-contra-incendios_Bomba Contra Incendios-peru-acisprocess-SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

 

  • Combinación de Sistemas: En muchos casos, la bomba debe satisfacer los requisitos combinados de rociadores y mangueras, tomando el mayor de los dos o una combinación específica según la norma.

Las pérdidas por fricción son la reducción de presión que ocurre a medida que el agua fluye a través de las tuberías, accesorios (codos, válvulas, tees) y equipos del sistema. Estas pérdidas deben ser compensadas por la bomba. Se pueden calcular utilizando fórmulas como la de Hazen-Williams o Darcy-Weisbach.

  • Fórmula de Hazen-Williams: 

Formula de Hazen Williams_Calculo de Perdidas por Friccion-bomba contra incendios-peru-acisprocess

    • Pf = Pérdida de presión por fricción en psi por pie de tubería.
    • Q = Caudal en GPM
    • C = Coeficiente de rugosidad de la tubería (varía según el material y la edad de la tubería).
    • D = Diámetro interno de la tubería en pulgadas.
  • Pérdidas en Accesorios: Las pérdidas en accesorios se pueden estimar utilizando el método de longitud equivalente o el método del coeficiente K.

La altura estática es la diferencia de altura vertical entre la fuente de agua (por ejemplo, un tanque de almacenamiento o una cisterna) y el punto más alto del sistema de protección contra incendios. Si la bomba debe elevar el agua, esta altura debe convertirse en una presión equivalente y sumarse a los requisitos de presión total.

Calculo de la altura estatica_bomba contra incendios-peru-acisprocess-SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

La presión total requerida en la descarga de la bomba es la suma de:

  • La presión residual mínima requerida en el punto más desfavorable del sistema.
  • Las pérdidas por fricción totales en el sistema.
  • La presión equivalente a la altura estática (si aplica).

Determinacion Presion Total Requerida-bomba contra incendios-peru-acisprocess

Una vez que se ha determinado el caudal y la presión total requerida, se puede seleccionar una bomba contra incendios adecuada de acuerdo con la curva característica de la bomba. La curva de la bomba muestra la relación entre el caudal y la presión que la bomba puede suministrar. La bomba seleccionada debe ser capaz de entregar el caudal y la presión requeridos en el punto de diseño, y también debe cumplir con los requisitos de NFPA 20 para bombas contra incendios.

El caudal de una bomba contra incendios se calcula determinando los requisitos de flujo y presión del sistema de protección contra incendios (rociadores, mangueras), sumando las pérdidas por fricción en las tuberías y accesorios, y considerando la altura estática si la bomba debe elevar el agua. El resultado es el punto de diseño (caudal y presión) que la bomba debe ser capaz de suministrar para garantizar la eficacia del sistema.

end-suction-fire-pumps_Seleccion de Bombas-bomba contra incendios-peru-acisprocess-SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

Después de la instalación, la bomba debe ser probada para asegurar que cumple con los requisitos de diseño y las normas aplicables. Esto incluye pruebas de rendimiento de la bomba, pruebas de aceptación del sistema y pruebas periódicas de mantenimiento.

NFPA-UL-FM_Pruebas y Certificacion-bomba contra incendios-peru-acisprocess-SISTEMAS CONTRA INCENDIO

Calcular el caudal de una bomba contra incendios es un proceso esencial para garantizar la eficacia y seguridad de un sistema de protección contra incendios. Este cálculo combina la determinación de la demanda hidráulica (flujo y presión requeridos por rociadores, mangueras e hidrantes), las pérdidas por fricción en tuberías y accesorios, y la altura estática que debe superar la bomba. Con estos datos se obtiene el punto de diseño que asegura el suministro confiable de agua en condiciones críticas.

La correcta selección de la bomba, respaldada por pruebas, certificaciones y normas como NFPA 20, no solo asegura el cumplimiento normativo, sino también la protección de vidas y bienes.

Más para Explorar